
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
PunillaParque Nacional Quebrada del Condorito es uno de los patrimonios naturales más importantes de la Provincia de Córdoba; se accede al área pública por el fascinante camino de las altas cumbres que une Villa Carlos Paz con Mina Clavero.
Su principal accidente geográfico es una grieta, o quebrada, ubicada en plena Pampa de Achala; la misma es impactante por los más de 800 metros de profundidad que posee en algunos sectores.
En el interior de la grieta corre presuroso el río Condorito; donde las truchas aguardan a los experimentados pescadores deportivos.
Desde 1996 se constituyó el área protegida de la Quebrada de más de 150.000 hectáreas, el actual Parque Nacional ocupa dentro del área protegida una superficie de 37.000 hectáreas; sólo una parte de ellas es de uso público y permite ser visitada.
El área se creó con la intención de proteger al Cóndor Andino, una especie cuya población está en retroceso en América.
Uno de los paseos recomendados dentro del Parque es la senda Quebrada del Condorito; para recorrer la misma se sale desde el centro de visitantes área noroeste ubicado a la vera de la Ruta de las Altas cumbres. En el ingreso los turistas o investigadores debe registrarse, los agentes de conservación le brindarán la información necesaria para disfrutar sin alterar el medio ambiente. La senda de interpretación tiene un total de diez estaciones; unos 15 minutos separa una estación de otra. La cartelería del recorrido es muy útil y se recomienda respetarla de manera permanente de ida son carteles refractarios blancos con un cóndor, de regreso color naranja; es muy útil la presencia de los carteles, ya que en días de muchas nubes las mismas tapan el camino y deja de verse.
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Leer más información en: http://www.condoritoapn.com.ar
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Para consultar sobre las cabalgatas contactarse telefónicamente o por Whats App: Alicia o Claudio al 03544-15-559001
En el camino que se dirige al balneario “Toro Muerto” podemos visitar la licorería artesanal
Hay baños y restaurante en el lugar, igualmente se puede ingresar con comida sin problema.
Tras cruzar el vado de la localidad de San Lorenzo y tomar el camino de tierra hacia M Clavero, al llegar al asfalto tomar a la izquierda, continuar y en la bifurcación tomar a la izquierda hasta el final del camino, pasando la entrada a Pozos Azules, arribamos al recreo “Rodeo de las Mulas”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
Granja La Petrona es una empresa familiar siendo, la primer Granja Educativa de la zona. Esta¡ ubicada en el Pueblo de Las Chacras Sur
Déjate conquistar por la cultura los ríos y las sierras de Paravachasca
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar