
VILLA QUILLINZO: El Cementerio de Los indios… un sitio apacible para descansar o pescar
La Comuna de Villa Quillinzo declaró Área Natural Protegida a la zona conocida como Cementerio de los Indios
Calamuchita es una de las regiones centrales de la Provincia de Córdoba; las opciones para disfrutarla son muchas
Calamuchita- ParavachascaCalamuchita es una de las regiones centrales de la Provincia de Córdoba; las opciones para disfrutarla son muchas… En Santa Rosa se puede disfrutar la costa del río o en la noche los boliches bailables y restaurantes… Para los que gusten de la aventura el ascenso al cerro Champaquí… Varias fiestas al año en Villa General Belgrano siendo la más conocida la fiesta de la Cerveza… La tranquilidad para disfrutar en comunas como Villa Segunda Usina o Villa Amancay… La particularidad de la localidad peatonal La Cumbrecita… Los deportes náuticos en Embalse, Villa Rumipal y Villa del Dique… El Buceo en Villa Segunda Usina o en el Cerro Pelado… Un asado a la vera del río en La Cruz… El aire puro entre los pinares de Villa Yacanto… trekking y senderismo en Amboy…Los paisajes increíbles de Billa Berna y Villa Alpina…Y Mucho más… Buscá la info en nuestra web…
LOCALIDADES
AMANCAY
AMBOY
ATHOS PAMPA
EL DURAZNO
EMBALSE
INTI YACO
LA CRUZ
LA CUMBRECITA
LOS REARTES
SAN MIGUEL DE LOS RIOS
SANTA MÓNICA
SANTA ROSA
VILLA ALPINA
VILLA BERNA
VILLA CIUDAD PARQUE LOS REARTES
VILLA DEL DIQUE
VILLA GENERAL BELGRANO
VILLA RUMIPAL
VILLA SEGUNDA USINA (Embalse)
VILLA YACANTO (Calamuchita)
La Comuna de Villa Quillinzo declaró Área Natural Protegida a la zona conocida como Cementerio de los Indios
En el predio del complejo se pueden comprar productos regionales; recorrer un entretenido laberinto o dejar que los niños descubran los juegos infantiles.
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Es otro de los espejos de agua que embellecen esta región
Quizás las leyendas del cerro más alto de la Provincia sea sólo un mito… Pero ¿¿¿ Usted no vio algo raro en las últimas vacaciones cuando visitó el “Champa”.
si usted es de las persona que gustan del arte rupestre de los aborígenes comechingones al llegar al Ojito podrá admirar un alero con testimonios de su paso por esta región.
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
En el lugar no había ni hay en la actualidad ninguna imagen , pero la simple observación desde lejos genera la presencia de la Virgen.
A sólo 12 km de Villa Carlos Paz
Elegí la región de la cual te querés informar