
ALTA GRACIA: Falleció tras el ritual del sapo con la boca cocida.
Tal vez los rituales dentro de los cementerios no conduzcan a nada, tal vez esa persona murió de muerte natural…
la empresa Naturaleza y Aventura, creada por el guía de Turismo alternativo más experimentado de la zona Daniel Mariani… Cel.:03546-156.51655 …. [email protected]...
Calamuchita- ParavachascaVarias empresas realizan la excursión de un día al Pueblo escondido combinando trekking y 4 x 4; una de las más destacadas es la empresa Naturaleza y Aventura, creada por el guía de Turismo alternativo más experimentado de la zona Daniel Mariani… Cel.:03546-156.51655 …. [email protected]...
Para llegar al pueblo escondido desde Villa General Belgrano o desde Santa Rosa de Calamuchita se inicia la excursión bien temprano por la mañana; se pasa por las pintorescas localidades de Amboy y Amancay y posteriormente una corta visita al Dique Arroyo Corto.
Desde allí las sierras grandes de Córdoba van formando parte del paisaje; antes de ingresar a la hermana Provincia de San Luis el camino de montaña se convierte en una pequeña huella; allí se deja el vehículo 4 X 4 y se inicia una hora y media de trekking para acceder al Pueblo Escondido.
Entre las actividades que se desarrollan en el lugar se destaca la galería de la mina, las ruinas del viejo pueblo minero; el río Paso del Tigre y sus estanques poblados de truchas.
El Cerro Áspero que protege al pueblo escondido está dentro de la Provincia de Córdoba en el límite con San Luis; a 48 Km. al oeste de la localidad de Río de los Sauces, a 59 Km. al sureste de La Cruz, ambas en la provincia de Córdoba, a 18 Km. de Carpintería y a 25 Km. de Merlo, de la provincia de San Luis.
Se puede acceder a lugar por ocho vías de acceso que denotan su pasado minero.
El clima tiene veranos cálidos e inviernos fríos, al no ingresar vientos al lugar resulta benigno y agradable todo el año; en invierno algunas nevadas le dan un toque especial al lugar.
Tres arroyos que forman pronunciadas quebradas y con aguas sin contaminación alguna le dan al lugar una característica única; los arroyos tienen en las inmediaciones un gran número de cascadas y saltos.
En cuanto a la vegetación encontramos diversas especies; frutillas silvestres, gigantes helechos tabaquillos, (especie en extinción), horcos molles, álamos y otros ejemplares.
Hace unos 60 años; se construyó el pueblo minero, en el lugar donde la construcción no era de lo más fácil; vivían allí unos 400 trabajadores que trabajaban en la extracción de wólfram; las casas tenían un marcado estilo arquitectónico inglés; una usina que proveía de energía eléctrica la lugar; un camino de caracol para el ingreso de los camiones, puentes colgantes, túneles , hornos de pan , polvorines y todos los servicio que lo convertían en uno de los mejores pueblos de montaña de la Provincia
Tal vez los rituales dentro de los cementerios no conduzcan a nada, tal vez esa persona murió de muerte natural…
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Déjate conquistar por la cultura los ríos y las sierras de Paravachasca
El manto de misterio, y la precaución de la Iglesia para que no se difundan estos casos lo hace más misterioso aún.
Si sólo fuese una mancha o una sombra no podrían verse detalles tan particulares como por ejemplo los pliegues del manto
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
el sendero Los Zorzales, con 2.300 metros de extensión entre pastizales y vertientes. Es de baja dificultad y va bordeando el arroyo Los Hornillos.
En cuanto a la fauna se pueden apreciar Zorros, Comadrejas, Grillo, Liebres, Gallinita de agua Jilgueros, Tero, Zorzal, Rey del bosque, Catas, Mandioca, Tordo, Picahueso, Reina Mora, Barullero
Se atraviesa el arroyo “Los Hornillos”.