

VILLA DEL TOTORAL: Cerro Totoral, el legado Comechingón.
La zona de los cajones de piedra en el río y el Cerro La Cruz o Cerro Totoral tienen vestigios de los morteros de los primeros habitantes de la zona
Norte



Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes Comechingones como sus primeros habitantes de la zona; los comechingones habitaban en cuevas en las montañas de la región.

La zona de los cajones de piedra en el río y el Cerro La Cruz o Cerro Totoral tienen vestigios de los morteros de los primeros habitantes de la zona.
Los aborígenes se agrupaban en clanes con un cacique o brujo que era su líder natural.
El cerro es una imponente mole de piedra ubicada al final del céntrico Boulevar Allende, a la vera del clásico camino de las postas; en su cima se levanta una enorme cruz de hierro; vale la pena tomarse un tiempo y ascender a él ya que nos devolverá una vista de la Ciudad y todos los pueblos aledaños


Te puede interesar

Villa Cerro Azul es zurcada por el río Chavascate; el lecho de su cauce es pedregoso y arenoso en las piletas más profundas.

Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

Desde aquí partían numerosos caminos hacia otros destinos. En el poblado, aparece una iglesia que fue construida hacia fines del siglo XIX, reemplazando a la antigua capilla colonial

Quizás muchas historias que se cuentan de Cerro Colorado no sean verdad…

Ubicado a sólo 7 kilómetros de Cruz del Eje

Lo más visto

El río es considerado uno de los pocos con contaminación cero en la Provincia

La comunidad es sumamente fiel a San Roque, por lo que cada año el 18 de agosto más de 100.000 personas se congregan para rendirle homenaje al Santo del perro.


Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita

Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE
