
La estancia Jesuítica La Candelaria es uno de los Patrimonios de Nuestra Provincia de Córdoba; perteneció a la orden de los Jesuitas; la misma a la que pertenece el Papa Francisco.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
NorteA siete kilómetros de Unquillo, en la reserva Los Quebrachitos se encuentra el que acaso sea mayor monumento al amor de esta provincia: la capilla Buffo. Se trata de una construcción de forma ojival enmarcada en una típica postal serrana. Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora. Profundo conocedor de la arquitectura, astronomía, metafísica, música y filosofía entre otros conocimientos, se inspiró en los elementos naturales de ese entorno para realizar la construcción.
Guido Buffo llegó a Argentina desde la ciudad italiana de Treviso, donde nació, en 1910. En 1914 se casó con Leonor Allende, periodista cordobesa. En Rosario donde residían nació su única hija, Eleonora en 1917.
Fue aproximadamente en 1928 que adquirieron el predio en el Valle de los Quebrachitos, Unquillo y comenzó la construcción de la casa donde se instalaron con el fin de que ambas mujeres superaran la tuberculosis que les afectaba.
No obstante en 1931 falleció su mujer y una década después su hija. Así comenzó la construcción de una cripta funeraria que le insumió nueve años. En ella se manifiestan sus conocimientos artísticos y científicos. La cripta de base circular tiene una cúpula ojival con una gran acústica mientras haces de luz que destacan las pinturas según la rotación del sol.
Es curiosa la presencia de tres péndulos, entre ellos el de Foucault que solía utilizar para adelantarse a los movimientos sísmicos. Frescos renacentistas del cosmos y de pasajes de la vida de ambas mujeres son conmovedores mientras en el exterior se lee la partitura de la Quinta Sinfonía de Beethoven y la oración de Jesús en el huerto, según San Mateo.
Buffo murió en 1960 y hasta entonces se dedicó a pintar, transcribir párrafos de sus libros y transformar la capilla en una oda a la creación y a la memoria de su familia. Durante ese tiempo trabajó sobre los andamios todos los días. Nada fue casual, en todo manifestó su formación y dejó una simbología.
Hoy los restos de los tres integrantes de la familia reposan en el lugar. La Casa Museo y Capilla Buffo invitan a visitar la exposición de objetos pertenecientes a la familia Buffo Allende. Dibujos, escritos, planos, obras de arte y libros recuperados recientemente pertenecientes a esta familia se encuentran a la vista de los visitantes.
Un circuito pedestre está ubicado en el predio de Villa Leonor, detrás de la capilla, conjuga la poesía con el paisaje natural. A medida que se recorre el sendero se pueden conocer los poemas de Leonor Buffo Allende (seudónimo de Eleonora Buffo Allende, hija del genial artista).
La estancia Jesuítica La Candelaria es uno de los Patrimonios de Nuestra Provincia de Córdoba; perteneció a la orden de los Jesuitas; la misma a la que pertenece el Papa Francisco.
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Villa Cerro Azul es zurcada por el río Chavascate; el lecho de su cauce es pedregoso y arenoso en las piletas más profundas.
Villa Cerro Azul es zurcada por el río Chavascate; el lecho de su cauce es pedregoso y arenoso en las piletas más profundas
La comunidad es sumamente fiel a San Roque, por lo que cada año el 18 de agosto más de 100.000 personas se congregan para rendirle homenaje al Santo del perro.
se podía apreciar una figura blancuzca azulada que parece lucir una túnica.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia