
EL DURAZNO (Calamuchita): Balneario “Los Cajones”
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado
Para acceder a la Reserva forestal Chancaní se debe tomar el camino de Los Túneles de Taninga y antes de acceder a los mismos tomar un camino de sierra hacia el sur
Norte - Taninga- Salsacate- Tala CañadaPara acceder a la Reserva forestal Chancaní se debe tomar el camino de Los Túneles de Taninga y antes de acceder a los mismos tomar un camino de sierra hacia el sur.
Limita al este con la sierra homónima a los 1100 metros sobre el nivel del mar; y al oeste con la llanura extra serrana a los 450 metros sobre el nivel del mar. El desnivel produce cambios en la vegetación y distribución de la fauna.
En sus primeros tiempos se denominaba al lugar Estancia los Pocitos, en 1967 la provincia expropia la propiedad y en 1985 la declara parque y reserva natural.
La Reserva Forestal Chancaní resguarda una muestra del bosque serrano y bosque chaqueño occidental y de llanura, y actúa como importante refugio de especies desplazadas de sus ambientes por la degradación de su habitad natural.
Entre los ejemplares que encontramos se destacan el algarrobo, quebracho blanco y quebracho colorado. También abundan piquillín, espinillos, tusca, mistol, jarilla, tamisqui, chañar y otros cientos de especies.
La fauna está compuesta por peludo en distintas variedades, quirquincho bola, chancho pecarí, comadrejas, zorrinos, gato montés, corzuela y puma, entre otros. La población de aves cuenta unas 200 especies; entre las que se destacan variedades de pájaro carpintero (real amarillo, carpintero negro, de copete colorado), caranchos, chimangos, jotes, águilas, aguiluchos, lechuzas, cardenales amarillos y colorados. También hay víboras como la cascabel chica, yarará común, coral musaraña y lampalagua.
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Camping “El Faro” es uno de los más completos en la zona de traslasierra por la cantidad y calidad de servicios que ofrece
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
Geográficamente encontramos a Los Vallecitos al pie de la ladera oeste del cordón montañoso a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.