
VILLA YACANTO (Calamuchita): Balneario El Puente Blanco
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
No sólo el entorno y el valor histórico de la Capilla Las Palmas la hacen una visita imperdible; el mismo viaje hasta el poblado y el paisaje que la rodea la ponen en uno de los sitios imperdibles del turismo
Norte - Taninga- Salsacate- Tala CañadaInvitados por el Hotel “Posada del árbol” de Capilla del Monte el equipo de trabajo de www.enamoratedecordoba.com.ar y www.gentedecabrera.com.ar visitamos la Capilla histórica de Las Palmas; a sólo una hora de viaje desde la puerta del Hotel.
No sólo el entorno y el valor histórico de la Capilla Las Palmas la hacen una visita imperdible; el mismo viaje hasta el poblado y el paisaje que la rodea la ponen en uno de los sitios imperdibles del turismo en la Provincia de Córdoba.
Las Palmas está ubicada en el camino a Los Túneles en el norte de nuestra Provincia; partiendo desde el hotel “Posada del Árbol” se debe pasar por la Ciudad de Ruz del Eje y tomar la Ruta hacia la localidad de Taninga, desde allí los carteles nos indican el acceso al camino que unía Córdoba con La Rioja en la antigüedad, más conocido hoy como circuito turístico de Los Túneles.
Durante el viaje se pueden apreciar los volcanes de Pocho, es recomendado tomar fotografías y al regreso a casa recopilar información sobre las formaciones volcánicas, una opción para aprender en familia.
No es necesario un vehículo de gran porte para hacer el recorrido, cualquier auto puede hacerlo, sólo se recomienda manejar con la precaución lógica de los caminos de sierras.
El general Pedro Nicolás de Brizuela (1610-1674), el 17 de noviembre de 1672, recibió estas tierras de Las Palmas como parte de la merced que le otorgara el gobernador Don Lucas de Figueroa y Mendoza.
Un par de años después, el general Brizuela, desde su residencia de Sañogasta, hoy provincia de La Rioja, “... en remuneración de cuatro años de servicio personal …", el 2 de marzo de 1674, se las dona a su nieto, capitán Juan Clemente Baigorrí (1656-1720), junto a otras tierras en la región.
Poco tiempo después, el Alférez Juan de Oviedo y Valdéz, tal vez arrendatario de esa comarca, le compra a Baigorrí, el 7 de marzo de 1689, las tierras que tenían una superficie cuyo perímetro era: un cuarto de legua al sur, otro al norte, tres cuartos al poniente y otros tantos hacia el naciente, siendo sus límites: Mermela, Pinas, las sierras y las sabanas. Allí fundó la estancia de Las Palmas.
Por aquel entonces, la capilla más próxima era la de Salsacate (hoy desaparecida) y dada la distancia existente, Oviedo junto a otros vecinos y familiares, entre ellos el capitán Raymundo Gutierrez Ledesma, decidieron que era muy necesario erigir un recinto sagrado “para el concierto espiritual de todo el país y tener en que enterrar nuestros hijos y familias".
Oviedo entregó las tierras necesarias, algunas imágenes, entre ellas la Santísima Virgen María y otras alhajas; mientras que Gutierrez Ledesma realizó la obra material de la capilla, entre los años 1689 y 1735.
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
Quizás los fantasmas no existan … Pero usted se anima a pasar una noche en dicho lugar.