
En las inmediaciones de la Ciudad de Villa de Soto una de las visitas obligadas para los turistas en el Dique Pichanas, enclavado en un paisaje increíble de la Sierra de Guasapampa.
La localidad surgió gracias a la construcción del Camino de Los Túneles
NorteLa localidad surgió gracias a la construcción del Camino de Los Túneles, por la Ex-Ruta Nacional 20. Fue un importante centro turístico hasta la década de 1980, lo cual mermó con la consolidación del Camino de las Altas Cumbres en el Departamento San Alberto.
Atravesando las Sierras de Pocho, los Túneles de Taninga, comunican a la Provincia de Córdoba con los valles riojanos. Cinco túneles abiertos en el cordón serrano y algunos puentes colgantes, componen esta imponente obra de ingeniería vial. El camino que nos conduce a los túneles fue construido en 1930, a 117 km. de Córdoba capital. El paisaje que se descubre allí, constituye una de las postales más hermosas de la Provincia.
En las inmediaciones de la Ciudad de Villa de Soto una de las visitas obligadas para los turistas en el Dique Pichanas, enclavado en un paisaje increíble de la Sierra de Guasapampa.
En 1941 la estancia fue declarada Monumento Histórico Nacional y a mediados de los años 50 fue inaugurado el Museo Jesuítico Nacional en el mismo lugar.
A 2 Km. del centro de la localidad, por la ruta que conduce a Ascochinga, se encuentra este complejo que cuenta con mesas, asadores, vestuarios, sanitarios y más de 150 metros de playa para que todos puedan disfrutar
Otra de las casonas representativas de dicha época fue la de los Pesaras, donde fue hospedado el Cura Brochero, y que aún mantiene intacto todo el mobiliario convirtiéndose en toda una reliquia para nuestros tiempos.
Quizás Totoralejos no tiene fantasmas, pero usted se anima a visitarlo en una oscura noche de invierno.
Hasta el momento no le han encontrado una explicación lógica a lo acontecido y lograron grabar la secuencia para compartirla con los escépticos.
El río es considerado uno de los pocos con contaminación cero en la Provincia
La comunidad es sumamente fiel a San Roque, por lo que cada año el 18 de agosto más de 100.000 personas se congregan para rendirle homenaje al Santo del perro.
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE