
El Festival de la Serenata se lleva a cabo cada primer fin de semana de los meses de Enero
el Valle del Silencio y las Grutas de Ongamira, fueron testigos de la ardua batalla que libraron los conquistadores españoles contra los Comechingones
NorteCada uno de los rincones de este territorio, como el Valle del Silencio y las Grutas de Ongamira, fueron testigos de la ardua batalla que libraron los conquistadores españoles contra los Comechingones, por la conquista de los terrenos. Invadido por la tranquilidad extrema de las sierras, el Valle del Silencio permite sumergirse en la naturaleza majestuoso de la región de Ongamira. Un lugar para disfrutar con todos los sentidos; que transmite una sensación de paz incomparable; y exhibe toda su belleza paisajística, este sitio amerita ser visitado si transita por el centro-norte de la Provincia de Córdoba. Con un encanto agreste, algunos arroyuelos que se cuelan desde las alturas, y el verde intenso de la vegetación, las postales encandilan a todos sus visitantes y seguramente los harán regresar.
El Festival de la Serenata se lleva a cabo cada primer fin de semana de los meses de Enero
La Recova es uno de esos lugares imperdibles que permite descubrir los testimonios de las luchas entre unitarios y federales.
No es necesario una 4X4 ni un auto especial para hacer el recorrido, sólo es necesario tener cuidado con las frenadas en las piedras sueltas y no creerse un piloto de rally,
Muchos especialistas en arqueología de los pueblos originarios Comechingones han visitado los morteros ubicados en las inmediaciones del Villa Cerro Azul.
visitar la histórica estancia de Luis de Tejeda, el primer poeta criollo, en donde se hospedaron entre otros, El Marqués de Sobremonte y el General José de San Martín
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última