
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
se conserva una colección privada de seiscientas campanas de diversos tamaños, materiales y orígenes
TraslasierraExtraordinario museo donde se conserva una colección privada de seiscientas campanas de diversos tamaños, materiales y orígenes, reunidas por los fundadores del lugar a lo largo de 48 años. En temporada alta puede visitarse diariamente de 9:00 a 20:00. En temporada baja, abre sus puertas al público los días jueves, viernes, sábado y domingo de 10:00 a 20:00
Hay que dirigirse a la calle Urquiza al 900 e identificar el edificio de estilo colonial que posee una humilde espadaña en el umbral de su puerta. Una vez en el interior, se encuentra la verdadera historia de las campanas: desde las más famosas hasta las que marcaron una época.
Edgardo Gilardi, director del establecimiento y guía de los visitantes, enseña los orígenes de las campanas, su conformación y sus curiosidades más insólitas.
En una visita por la historia de este instrumento musical, se alcanza a entender la distinta utilidad que tuvo desde la China antigua, pasando por la Europa del Siglo X, hasta la cultura precolombina y la actualidad.
Cabe destacar que el museo es el resultado del trabajo mancomunado por los integrantes de la Fundación Campana, que es una ONG (Organización No Gubernamental) que presta servicios en todo el valle de Traslasierra. Por este motivo, la recaudación de la entrada-contribución se destina al mantenimiento del museo y a los programas de beneficio de la Fundación para las personas con escasos recursos de la zona.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla