
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Nota escrita por la periodista Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del diario “La Voz del Interior”
Traslasierra Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del dNota escrita por la periodista Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del diario “La Voz del Interior”
En Las Tapias, una apacible población a 40 kilómetros de Mina Clavero, se encuentra un embalse de frescas aguas, en cuyo entorno natural se extiende una generosa arboleda y espacios de recreación.
El río de los Sauces es el más importante de la región de Traslasierra. Tiene una extensión de 12 kilómetros y está formado por la confluencia de los ríos Panaholma y Mina Clavero que se unen en la población de este último nombre en el lugar conocido como El Cajón.
Desde allí, corre por la llanura rumbo al sur y cumple la función de colectar todas las aguas de la región del valle de Traslasierra siempre al costado de la ruta provincial 14. Con sus hermosas y extensas playas de arena dorada pasa por las inmediaciones de la localidad de Nono donde aumenta su caudal y recibe al río Chico y posteriormente a otros pequeños arroyos para ingresar finalmente al dique La Viña.
Pocos conocen que luego el río Los Sauces continúa su curso esta vez rumbo al oeste, hacia Villa Dolores, y cruza esta ciudad, la única de Traslasierra, para desaparecer más adelante disgregándose en una zona de bañados. Pero antes, sus aguas son nuevamente embalsadas para formar un azud nivelador llamado Boca del Río (compensador de La Viña).
Espejo de agua. Boca del Río se encuentra a una distancia de aproximadamente 186 kilómetros de Córdoba.
Es un lugar conocido casi únicamente por los lugareños que aprovechan la tranquilidad que impera para disfrutar de sus frescas aguas.
Cuenta con un paisaje donde domina la flora autóctona, como el espinillo, la tusca, brea, tala y otros, que forma bosques naturales que pueden observarse a lo largo de su camino de acceso.
El acceso es por un sinuoso camino de tierra en buenas condiciones que parte de Las Tapias, pequeño pueblo ubicado sobre la ruta provincial 14 y a 40 kilómetros de Mina Clavero.
Las Tapias fue durante el siglo XIX uno de los escenarios en donde unitarios y federales libraron batalla. Actualmente, es un sitio apacible, que invita al descanso.
Tiene una parte de pavimento que llega a cinco kilómetros del embalse de agua que entre verdes relieves muestra el fantástico dique nivelador y compensador cuyas aguas de profundo azul constituyen el ambiente ideal para la práctica de los más variados deportes náuticos sin motor. Allí, rodeado de verdes prados y hermosos árboles ofrece al visitante durante todo el año una fresca sombra y amplios espacios para recrearse.
El lugar cuenta con un camping que lleva el mismo nombre (Boca del Río) con asadores en sus orillas, proveeduría, un amplio quincho, sector para carpas, y botes a pedal y a remo para disfrutar de un paseo por sus aguas (equipados con los correspondientes chalecos salvavidas).
Para quienes deseen caminar y explorar, pueden ascender la montaña cercana por senderos bien identificados que conducen a minas abandonadas.
Del mismo modo se puede llegar también a un mirador donde se puede observar hacia el este el río de los Sauces que avanza por una profunda quebrada en búsqueda del dique nivelador. Mientras, a lo lejos la Sierra de Comechingones asoma y enmarca el paisaje.
Hacia el poniente la sierra va desapareciendo suavemente mientras se extiende la llanura y la ciudad de Villa Dolores.
Al pie del paredón de este pequeño embalse se puede observar un criadero de truchas, con sus típicos piletones de agua. De allí se proveen los restaurantes de Traslasierra para el deleite de los comensales.
De regreso al pueblo, un complejo con un minizoológico, un jardín botánico y una granja abren las puertas a los viajeros.
En la zona, también pueden encontrarse testimonios de los pobladores originales del lugar: los comechingones quienes dejaron sus huellas a través de morteros utilizados para la molienda del maíz o algarroba.
A la hora del regreso el aire impregnado del rebrote de la naturaleza, con la primavera en ciernes, invita a disfrutar del cielo límpido de Traslasierra que comienza a mostrar sus primeras estrellas.
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
La estancia Jesuítica La Candelaria es uno de los Patrimonios de Nuestra Provincia de Córdoba; perteneció a la orden de los Jesuitas; la misma a la que pertenece el Papa Francisco.
Paraje integrante de la comarca Cortaderas-Villa Elena, La Cañada exhibe sus características rurales invitando al desarrollo del turismo apacible, innovador y recreativo.
Para llegar a Las Calles hay que desviarse de la Ruta 14 entre las localidades de Nono y Las Rabonas
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia