
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
A 33 km de Mina Clavero, sobre el curso del río de los Sauces en la provincia de Córdoba, se encuentra el Dique La Viña o Embalse Ing. Luis Antonio Medina Allende
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
A 33 km de Mina Clavero, sobre el curso del río de los Sauces en la provincia de Córdoba, se encuentra el Dique La Viña o Embalse Ing. Luis Antonio Medina Allende, en honor a su impulsor. El espejo de agua completa 1.050 ha.
El proyecto del embalse lo presentó Luis Antonio Medina Allende, quien estaba a cargo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba en 1938. Al año siguiente el proyecto fue revisado por el Ing. Simons y aprobado por la Dirección de Hidráulica. Ese mismo año se comenzó con la construcción del dique, finalizando la obra en 1943. En 1952 se inauguró la usina hidroeléctrica.
El paredón posee 317 m de largo, su base es de 25 m de ancho y su coronamiento de 15 m de ancho. Del lado del espejo de agua mide 106 m, mientras que del lado del vertedero mide 102 m. Se utilizaron 3 millones de m³ de hormigón armado, posee 8 compuertas de 6 m por 5 m cada una y su cota máxima está dada a los 102 m.
El dique forma un enorme espejo de agua en donde se practican actividades deportivas tales como pesca de pejerrey, motos de agua, vela, kayakismo.
La belleza del paisaje circundante, con el profundo cañón de un lado, y el lago con las serranías de Achala por el otro, lo convierten en un punto obligado para los turistas que pasean por el Valle de Traslasierra.

en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla