
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Peñón del Águila es un parque temático
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Visite la web del emprendimiento turístico : http://www.penondelaguila.com.ar
Peñón del Águila es un parque temático donde el visitante puede disfrutar de innumerables actividades. Trekking, tirolesa, paseos por el río del Medio, circuitos especiales para andar en cuatriciclos y hasta un tren-tractor que invita a subirse a quien lo pare. El mejor lugar de las sierras pensado para toda la familia.
Peñón del Águila nació pensado para que lo elija toda la familia. Se trata del primer parque temático que tienen hoy las sierras cordobesas y que se encuentra abierto durante todo el año.
Peñón del Águila implica un acercamiento distinto al espacio, para proteger la reserva natural e incorporar distintas propuestas recreativas que no afectan esta prodigiosa naturaleza.
Las opciones son varias en La Cumbrecita. Una vez que los turistas recorren el centro histórico, se llega a la estación del Cedro, donde un pequeño tren tirolés bautizado Adller Express traslada a todos hasta la estación del Pino. Allí funciona el centro de actividades Refugio de Gambrinus.
La propuesta recreativa es muy rica y para todas las edades. Para los amantes de la aventura, el vértigo y la adrenalina es ideal el arborismo y el vuelo del águila, un circuito de plataformas sobre árboles que desemboca en una secuencia de tirolesas de 700 metros de longitud que cruza de montaña a montaña por sobre ríos y cascadas.
La práctica de la escalada deportiva y el rapel, junto a una nueva palestra recién construida, son actividades que se ofrecen al visitante, al igual que las caminatas y la contemplación del paisaje que nos rodea.
Para ello existen varios senderos autoguiados de interpretación con distintos recorridos por esta bella reserva natural, todos con la presencia de una cartelería precisa que nos enseña un poco mientras caminamos o nos detenemos a respirar el aire puro que aquí es parte del sentido común de sus habitantes. Otra de las excursiones es el desafío todo terreno por el bosque, cruzando arroyos y observando en todo momento la magia de las montañas. De este modo logramos ser partes de un paisaje único con una excursión guiada en cuatriciclos ecológicos.
A la hora de almorzar, las opciones son variadas, pero para los que gustan de la buena cocina la propuesta de degustación de platos típicos centroeuropeos en el Refugio de Gambrinus es la más recomendada.
Desde aquí se tiene una excelente vista de las Tres Cascadas, un lugar de ensueño que no puede dejar de conocerse.







Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla