
El balneario es ideal para organizar un día en familia
En 1889, Alfredo Molet instaló en el actual predio de la usina una fábrica de carburo de calcio
Norte - La Calera- Saldán- Va Allende- MendiolazaEn el camino que une la Ciudad de La Calera con Villa Carlos Paz nos encontramos con la Usina Molet.
En 1889, Alfredo Molet instaló en el actual predio de la usina una fábrica de carburo de calcio (7), elemento que por esos días comenzaba a utilizarse en el alumbrado. Para hacer funcionar los hornos de la fábrica, Molet necesitaba energía eléctrica. Con ese objetivo, obtuvo la concesión para generarla con las aguas del río Suquía. La fábrica de carburo de calcio se construyó 2 km aguas abajo del dique San Roque y a unos 6 km aguas arriba de la usina Bamba. En septiembre de 1900 se habían terminado los trabajos en la represa y un año más tarde se abrió la parte hidráulica de la obra. En 1902 comenzó a funcionar la Compañía Molet de carburo de Calcio.
El establecimiento comprendía tres grandes naves construidas con mampostería de piedra sobre la margen derecha del río, junto al dique. Apenas sobreelevada por encima del nivel de las aguas, una de estas naves era la casa de máquinas (9). En un plano más elevado, la nave contigua albergaba los hornos de planta cuadrada y boca de carga abierta en la parte superior, donde el calentamiento voltaico permitía transformar la mezcla de cal y carbón en el producto final de esta industria cordobesa.
El representante legal y apoderado de Molet, fue el abogado Juan Bialet Massé. En 1905 y por disidencia con sus socios, Alfredo Molet les vende sus acciones y abandona el directorio de la empresa. La fábrica, con el nombre Compañía Argentina de Carburo de Calcio, continúa sus actividades hasta el año 1909. Ese año se vendieron las instalaciones y la concesión para generar electricidad a la Compañía General de Electricidad (8). La producción de carburo de calcio duró sólo un año más, aunque los hornos perduraron hasta 1917 aproximadamente. En 1912 se amplió la potencia de la usina a 1,2 Mw.
En el año 1946 se determinó el fin de las concesiones otorgadas, a partir de ese momento el servicio público de electricidad pasó a manos del Estado provincial. Para su gestión se creó la Comisión Administradora del Servicio Público de Electricidad (CASPE). El 30 de octubre de 1949, por ley provincial, la CASPE se convirtió en un organismo autárquico: el Servicio Público de Electricidad de Córdoba (SPEC). La actual Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) se creó por ley el 31 de diciembre de 1952.
La usina Molet se mantuvo en servicio hasta 1964 aproximadamente. La nave donde estaban los antiguos hornos sirvió de taller y depósito de materiales para el mantenimiento de las líneas eléctricas de las sierras, aún después que la Central quedara fuera de servicio.
Durante la década de 1970 se completó y pavimentó el tramo de la ruta E55 que une la localidad de La Calera con el dique San Roque. Fue entonces que surgió la idea de instalar un museo de la electricidad en la vieja usina Molet. La idea recién tuvo su concreción el 18 de mayo de 2008, con la inauguración del Museo Usina Molet.
El balneario es ideal para organizar un día en familia
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
Nota escrita por la periodista Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del diario “La Voz del Interior”
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Una atracción para toda la familia, equipada con la última tecnología en iluminación y efectos ópticos.
El lugar más visitado es la Capilla histórica de Candonga ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Agua de Oro
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.