
LA FALDA : Paseo de los artesanos…
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
fue habilitado en 1887 en el marco de las obras complementarias del dique San Roque.
Norte - La Calera- Saldán- Va Allende- MendiolazaEn el camino que une la Ciudad de La Calera con Villa Carlos Paz nos encontramos con el Dique Mal Paso; que fue habilitado en 1887 en el marco de las obras complementarias del dique San Roque.
El dique Mal Paso se ideó a fines del siglo XIX como una manera de regular las crecidas del río Suquía y para proporcionar riego a los alrededores de Córdoba Capital. Su nombre se debe a que en ese sector existía un paso en el río que no era muy fácil de sortear.
El proyecto tuvo como responsable al ingeniero francés Esteban Dumesnil, quien compartió la construcción del mismo con Juan Bialet Massé. Este último en Punilla había comenzado a fabricar cales de propiedades hidratantes extraordinarias.
En forma paralela a la construcción del Mal Paso, el ingeniero Carlos Casaffousth con el propio Bialet Massé concretaron la construcción del Primer Dique San Roque. Para construir el Mal Paso fue necesario erigir en La Calera El Puente de los Suspiros, que permitió llevar los materiales necesarios de manera eficiente. Esa estructura vial sobre el río Suquía y la iglesia de La Calera fueron diseñadas por el ingeniero Carlos Cassaffousth. El dique Mal Paso se inauguró oficialmente el 9 de julio de 1887, con la presencia de sus constructores y del gobernador Augusto Gavier.
En las fotografías de la época se puede ver que todavía no se había tendido el puente superior. El hecho atrajo a periodistas el todo el mundo. Los canales Maestro Norte y Sur presentaban en algunos sectores de Saldán y Villa Warcalde, hermosas arcadas que hacían recordar a los acueductos de los romanos.
Poco duró la felicidad para el Ing. Dumesnil, ya que no pudo cobrar sus honorarios y le inició un largo conflicto judicial al Estado provincial. Al año siguiente se le agregó el puente peatonal que corona toda su extensión, apreciándose en las fotografías que sus barandas de madera son exactamente iguales a las del dique San Roque y a las del Puente de Los Suspiros, lo que demuestran que forman parte de un mismo proyecto constructivo. Además de proveer de riego mediante los canales, el Mal Paso generó un espejo de agua en las que se aclimataron numerosos especies de aves acuáticas. En este pequeño dique olvidado hasta por los mismos calerenses se ve el genio progresista de sus constructores.
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
Quizás los fantasmas no existan … Pero usted se anima a pasar una noche en dicho lugar.
El camping Doña Layda es el lugar ideal para acampar o bien para turistas que van a pasar el día al paraje El Durazno de Calamuchita
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…