
PANAHOLMA: Monumento a la India Panaholma
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
L a Calera posee varios puntos de interés turístico, entre los que se destacan: la tradicional Capilla Vieja, edificada en el año 1727
Norte - La Calera- Saldán- Va Allende- MendiolazaLa Ciudad de La Calera; si bien históricamente estaba ubicada a 18 Km de la Ciudad de Córdoba Capital; en la actualidad el desarrollo urbano la convirtió en parte del “Gran Córdoba”.
L a Calera posee varios puntos de interés turístico, entre los que se destacan: la tradicional Capilla Vieja, edificada en el año 1727 por la Compañía de Jesús y la Usina Molet, que fue construida entre los años 1900 y 1902. Actualmente se puede visitar el Museo Usina Molet, creado en el año 2005.
Entre los años 1884 y 1886 se construyó en la localidad de La Calera el Dique Mal Paso, con carácter experimental, para evaluar la calidad de las cales cordobesas, con las cuales, tiempo más tarde se construiría el primer paredón del Dique San Roque, uno de los diques más importantes que alberga la provincia de Córdoba.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Nota escrita por la periodista Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del diario “La Voz del Interior”
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Es un pequeño pueblo, en el que viven unas pocas familias estables
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales