
Presioná la Imagen para ver el Video.
Con rasgos característicos de la arquitectura española, fue edificada como casa de veraneo en 1896
NorteLa construcción de Gabriel Céspedes, intendente de la ciudad entre 1914 y 1918, data de fines del siglo XIX. Con rasgos característicos de la arquitectura española, fue edificada como casa de veraneo en 1896. El diseño del castillo corresponde a Pedro Buscá quien esbozó un octógono central y cuatro torres circulares, dividido en dos plantas.
El edificio data de fines del siglo XIX, una construcción cuya finalidad fue ser la casa de veraneo de Gabriel Céspedes, quien se despempeñara como intendente de la ciudad entre los años 1914 y 1918.
La misma fue construida entre los años 1896 y 1898. Diseñada y dirigida por el Ingeniero y Constructor Pedro Buscá, un Español que llegaría a la Argentina por pedido de su coterráneo Juan Bialet Massé.
El castillo parte de una base octogonal central y cuatro torres circulares. Está dividido en dos plantas. En el interior de una de las torres se alza la escalera caracol que conduce a una terraza cuyo perímetro es cerrado.
Fue declarada de interés Municipal y componente del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Jesús María en el año 1995.
Actualmente se encuentra en proceso de restauración, por lo cual no se puede ingresar a su interior. Sin embargo, su amplio y hermoso parque está abierto para actividades culturales como espectáculos musicales y exposiciones de arte.
En 1995, la ordenanza 1713 declara de Interés Municipal y componente del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de Jesús María esta obra que agrupa detalles de estilo europeo.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941