
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Con rasgos característicos de la arquitectura española, fue edificada como casa de veraneo en 1896
NorteLa construcción de Gabriel Céspedes, intendente de la ciudad entre 1914 y 1918, data de fines del siglo XIX. Con rasgos característicos de la arquitectura española, fue edificada como casa de veraneo en 1896. El diseño del castillo corresponde a Pedro Buscá quien esbozó un octógono central y cuatro torres circulares, dividido en dos plantas.
El edificio data de fines del siglo XIX, una construcción cuya finalidad fue ser la casa de veraneo de Gabriel Céspedes, quien se despempeñara como intendente de la ciudad entre los años 1914 y 1918.
La misma fue construida entre los años 1896 y 1898. Diseñada y dirigida por el Ingeniero y Constructor Pedro Buscá, un Español que llegaría a la Argentina por pedido de su coterráneo Juan Bialet Massé.
El castillo parte de una base octogonal central y cuatro torres circulares. Está dividido en dos plantas. En el interior de una de las torres se alza la escalera caracol que conduce a una terraza cuyo perímetro es cerrado.
Fue declarada de interés Municipal y componente del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Jesús María en el año 1995.
Actualmente se encuentra en proceso de restauración, por lo cual no se puede ingresar a su interior. Sin embargo, su amplio y hermoso parque está abierto para actividades culturales como espectáculos musicales y exposiciones de arte.
En 1995, la ordenanza 1713 declara de Interés Municipal y componente del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de Jesús María esta obra que agrupa detalles de estilo europeo.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.