
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Los kioscos de artesanos; los puestos de pastelitos de hojaldre, pan casero y salames o los restaurantes le dan el marco ideal para un descanso
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Circulando por la Ruta que une todo el valle de Calamuchita se recomienda tomarse un tiempo para apreciar el murallón del dique “Embalse de Río Tercero”. Los cerros que rodean son aptos para safaris fotográficos con exclusivas vistas panorámicas (Cerro Pistarini y Cerro de los Enamorados).
El Cerro de los Enamorados es un excelente punto panorámico para apreciar la obra en toda su dimensión. Además, es interesante hacer la caminata por el puente hasta rodear la torre grande o bajar algunos peldaños hacia la Usina Hidroeléctrica.
Desde el frente del vertedero, se inicia un recorrido de dificultad media que nos llevará justo frente a la usina y el nacimiento del Río Calamuchita.
Los kioscos de artesanos; los puestos de pastelitos de hojaldre, pan casero y salames o los restaurantes le dan el marco ideal para un descanso apreciando la inmensidad del lago. Las obras de su construcción fueron retomadas en 1927 por los Ingenieros argentinos Santiago Fitz Simón y Juan Carlos Alba Posse.
Su proyecto era de mayor magnitud que el anterior; entre los años 1927 y 1936 se creó el lago artificial más grande de Sudamérica, al momento de su fundación. La obra se compone de un dique principal de 50mts. de alto y 360mts. de largo construido en roca granítica. La torre chica, en el extremo inferior posee un túnel que se utilizó para desviar el cauce del río mientras se realizaba el paredón.
La torre grande, de 40mts. de altura, toma el agua para la Usina Hidroeléctrica, la cual tiene una potencia instalada de 15000 HP.
El vertedero de 300mts de largo es otro de los componentes. Actúa como evacuador y brinda además un espectáculo de gran belleza cuando el agua del dique rebalsa.







Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla