
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En 1889, Miguel Crisol encargó al arquitecto paisajista francés Carlos Thays la tarea de diseñar el parque de “La Nueva Córdoba”.
Centro- EsteEn 1889, Miguel Crisol encargó al arquitecto paisajista francés Carlos Thays la tarea de diseñar el parque de “La Nueva Córdoba”. Las obras comenzaron en 1890 con la parquización de las 50 hectáreas de terreno y en 1911 fue inaugurado y bautizado como Parque Sarmiento, en honor del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento.
El Parque es un pulmón verde enclavado a pocas cuadras del centro de la ciudad y cuenta con dos rosedales, un lago artificial, el Jardín Zoológico, el Super Park, un natatorio, un anfiteatro llamado “Teatro Griego”, la famosa Rueda Eiffel, entre otros espacios de indole turístico, cultural, deportivo y recreativo.
Por su diseño, por la cercanía con el centro comercial y por la cantidad de actividades que se llevan a cabo en sus extensos jardines, cordobeses y visitantes consideran el Parque Sarmiento como uno de sus paseos habituales.
Obra del arquitecto paisajista de origen francés Carlos Thays, el Parque Sarmiento tiene un diseño típico de la belle epoque, donde de destacan sus rosedales, sus fuentes de agua, su lago artificial con importante puente y un anfiteatro griego.
Jardines bien cuidados con grandes árboles que ofrecen su sombra, asientos para descansar e infinidad de obras escultóricas de piedra y mármol de todas las épocas nos acompañaron en el recorrido.
En el Parque Sarmiento la cita obligada en familia es el Super Park , el único parque de diversiones en Córdoba capital, con más de 40 años ofreciendo diversión a las familias cordobesas. Para pasar una tarde con tus amigos o familiares.
En Córdoba, Super Park se fundó el 24 de abril de 1968, con el propósito de brindar a los cordobeses un centro de diversión estable, ya que en esa época todas las posibilidades de diversión eran itinerantes. En ese tiempo, las salidas sólo se realizaban los domingos por la tarde y era característico ver a sus visitantes vestidos de saco y corbata.
Ubicado en el tradicional Parque Sarmiento, tenía como expectativa permanecer durante cinco años. En la actualidad con 44 años de trayectoria, Super Park se enorgullece de haber dado a más de tres generaciones de familias cordobesas un sinfín de soleadas tardes de diversión.
A través del tiempo, Super Park ha visto crecer el desarrollo comercial del Parque Sarmiento y ha presenciado el nacimiento de grandes centros comerciales y hoy, como en aquellos años, sigue siendo el mayor Parque de atracciones mecánicas visitado por más de 550.000 personas al año.
Como referente del "Parque de diversiones" en Córdoba, Super Park es la propiedad social que se trasmite como herencia de familia de padres a hijos. La experiencia de los niños es la agradable memoria de sus padres, es el lugar hecho propio donde la familia se reconoce y encuentra un espacio común.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.