
Presioná la Imagen para ver el Video.
Pertenece al ecosistema bosque serrano.
NortePaseo de la Quebrada es un paseo precioso, para disfrutar de la ribera del rio San Marcos y de su acequia maestra. Hay muchos espacios para detenerse a tomar sol, disfrutar de la frondosa arboleda y la variedad de aves del monte autóctono.
Pertenece al ecosistema bosque serrano. Ha sido declarada Área Natural Protegida.
El Paseo de la Quebrada en San Marcos Sierras es un paseo excelente para los amantes del trekking y de la naturaleza. Este recorrido a pie es una amalgama perfecta de belleza natural y tranquilidad, rodeada de un pintoresco paisaje que nos envuelve con sus encantos.
Esta caminata transcurre a lo largo de las serenas orillas del río San Marcos, un lugar majestuoso rodeado de exuberante vegetación. Al avanzar, uno se encuentra rodeado por la flora y fauna de San Marcos.
Recorriendo sus márgenes se podrán apreciar los morteros aborígenes y la acequia vieja (La Atalaya), Son llamativos los morteros ubicados en calle Monteagudo y curso del río, los cuales sirven como espejos para observación astronómica.
Actualmente constituyen un área natural protegida, para su preservación. En tanto, también sobre el Río San Marcos, pero pasando el dique, se encuentra el viejo Molino Harinero del Siglo XVII.
En un punto del recorrido, se llega a un dique pequeño. A lo lejos, también se puede divisar el viejo molino jesuita. Aunque este molino está actualmente cerrado y no puede visitarse, su presencia es un recordatorio de su pasado en la molienda, contribuyendo al carácter histórico del lugar.
Es importante destacar que este sendero no es apto para recorrer en bicicleta, dado que hay varios obstáculos en el camino. Pero esta limitación resulta en una caminata más tranquila y placentera, donde se pueden disfrutar los sonidos de la naturaleza y la belleza del entorno sin distracciones.
---------------------------------
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte