
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Su colección contempla materiales arqueológicos (líticos y cerámicos), paleontológicos (restos de mega fauna serrana) e históricos
PunillaEl Museo histórico La Memoria de Icho Cruz se ubica en Av. Domingo Perón 350 (sobre ruta provincial 14)
El museo tiene su origen en el año 2003 cuando vecinos del pueblo crean la Fundación Museo Histórico La Memoria de Icho Cruz y comienza la recopilación de diferentes materiales. Su misión es proteger, conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural de la zona.
Su colección contempla materiales arqueológicos (líticos y cerámicos), paleontológicos (restos de mega fauna serrana) e históricos; que cuentan la historia del pueblo desde su fundación en 1941. Actualmente desde el museo se realizan diferentes actividades entre ellas el proyecto “Icho Cruz; tierra de Camiare” en el marco del cual y en articulación con el Proyecto Arqueológico Punilla Sur, se realizan estudios que permitieron dar con diferentes materialidades arqueológicas y restos óseos humanos de antiguos pobladores de la zona con más de 600 años de antigüedad.
El valle de Punilla que cobija a Icho Cruz, siembra en esta localidad la impronta de los pueblos nativos comechingones, identidad cordobesa y pedazo de historia conservada en morteros y otros objetos que hay en museos de la localidad.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.