
Presioná la Imagen para ver el Video.
La Estación Cruz del Eje se ubica a tres cuadras del centro de esta localidad, al final del Valle de Punilla
NorteSin lugar a dudas el cementerio de trenes más famoso del mundo es el del salar de Uyuni en la hermana República de Bolivia; pero en Cruz del Eje en Córdoba existe algo similar en el patio de donde alguna vez funcionaran los talleres de reparación de trenes y ahí quedaron los vagones y locomotoras como mudos testigos de una época de gloria.
La Estación Cruz del Eje se ubica a tres cuadras del centro de esta localidad, al final del Valle de Punilla, hasta ahí y desde la capital provincial, Córdoba, corrió hasta 1991 el tren de las sierras, atravesando hermosos paisajes serranos, imponentes túneles en proximidades del Dique San Roque, villas veraniegas, agrestes serranías desde La Cumbre en adelante, entre otros tantos atractivos naturales y culturales.
Hace más de 40 años, el ex Presidente Jorge Rafael Videla y su ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz firmaban el decreto que ordenaba el cierre y demolición del taller ferroviario de Cruz del Eje, donde hasta el día de su liquidación trabajaban dos mil obreros.
El predio ferroviario de Cruz del Eje no se recicló con fines culturales o turísticos, como en otras ciudades. Se convirtió en cementerio de trenes, y territorio del olvido.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941