
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Quizás muchas historias que se cuentan de Cerro Colorado no sean verdad…
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Cerro Colorado es una localidad del norte de nuestra Provincia de Córdoba; sus principales atractivos turísticos son las pictografías aborígenes dispersas en muchos aleros de la zona y en el mismo cerro; como así también la casa museo de Don Atahualpa Yupanqui.
Los lugareños de cerro Colorado, como en cada localidad de Argentina, repiten una serie de mitos urbanos que son muy difundidos en el lugar.
En nuestra Región del Maní nos hemos ocupado en varias oportunidades de la leyenda de una “cueva de la salamanca” que existiría en las inmediaciones de la histórica Capilla Tegua; una especie de cueva donde los aborígenes y los antiguos pobladores pactaban cara a cara nada más y nada menos que con el diablo o el rey de las tinieblas.
Los lugareños de la Comuna de Cerro Colorado afirman que en el interior del propio cerro estaría una Cueva de la Salamanca.
Esta cueva se encuentra en el centro del cerro y es difícil de encontrar, es una inmensa cueva llamada la cueva del sol según los lugareños es un lugar para tener pacto por el diablo.
Quizás muchas historias que se cuentan de Cerro Colorado no sean verdad… Pero usted que está por ir de vacaciones allí se animará a una caminata nocturna o a silbar bien fuerte en las noches.



Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla