
VILLA MARÍA: El famoso video de la hamaca con fantasmas en Barrio Las Playas.
usted se anima a caminar por allí en una noche fría de invierno.
Centro- Este
Redacción Enamorate de CórdobaLa Ciudad de Villa María, al igual que muchas del interior del País es dueña de una importante cantidad de historias de fantasmas, apariciones y mitos urbanos; cada vez que se tratan estos temas los habitantes recuerdan la hamaca con fantasmas en el Barrio “Las Playas” de Villa María.
Corría el año 2012, más precisamente el 15 de agosto, cuando empezaron a conocerse que había imágenes de filmaciones que mostraban unas hamacas del Barrio Las Playas donde una se movía sola. La noticia corrió tan rápido que hasta los diarios la publicaron en sus páginas y canales de TV Nacionales publicaron el video.
Ya nos hemos ocupado de las misteriosas hamacas que se mueven solas en otras oportunidades en esta página, y nunca hemos conseguido información científica sobre el extraño fenómeno. La hamaca de barrio Las Playas, tomaba impulso sola, aun cuando no soplaba siquiera una brisa.
El docente Luis Luján y un grupo de alumnos del CENMA de Villa Nueva publicaron en el año 2014 un libro con las leyendas urbanas de Villa María y Villa Nueva. El libro fue escrito por estudiantes de tercer año y cuenta con 24 relatos, ocho de los cuales fueron brindados por Luján.
“El más conocido es el de las hamacas de barrio Las Playas”, explicó el profesor. Se trata del columpio de plaza Gregoria Matorras (ya retirados) que se movía aparentemente solo, lo que despertó diversas hipótesis, que ahora los alumnos investigaron y plasmaron en la publicación, inclinándose por el argumento fantástico.
Tal vez el fantasma del Barrio Las Playas no exista, pero usted se anima a caminar por allí en una noche fría de invierno.
-----------------------------




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

