
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Renzo y Estefanía, dos viajeros enamorados de Córdoba nos enviaron fotos de su recorrido por Guayascate y su capilla en honor a San Agustín
NorteRenzo y Estefanía, dos viajeros enamorados de Córdoba nos enviaron fotos de su recorrido por Guayascate y su capilla en honor a San Agustín; y queremos trasmitirle a nuestros lectores la sensación única de pisar parte de la historia de la Provincia.
Sobre el camino que une Churqui Cañada con el cerro Colorado, se encuentra el Paraje Guayascate. Este fue el primer paraje donde sentó sus reales el fundador don Jerónimo Luis de Cabrera. El paraje es parte de la Reserva Cerro Colorado
Su nombre se debe a los aborígenes que habitaban la zona; se funda en 1576; el templo actual fue erigido en el mismo lugar del original en el año 1903.
Con sus cuatro centurias de existencia, Guayascate bien merece ser rescatada del olvido. Es que tiene una larga historia, nacida en la misma época de la fundación de Córdoba. Fue el primer paraje donde sentó sus reales el fundador Don Jerónimo Luís de Cabrera en nuestra provincia en su camino desde Santiago del Estero a las márgenes del Río Suquía. Como toda la región, sus primeros habitantes fueron los Indios Sanavirones, cuya población autóctona perduró hasta fines del siglo pasado.
El rescate arqueológico que se ha realizado de esta cultura aborígen e hispana se puede apreciar, parte, en el Museo Sanavirón de la Localidad de San José de la Dormida y el resto en el Museo y Centro cultural Gunizacate de la Localidad de Las Peñas. Del emporio agrícola ganadero que fue Guayascate siglos atrás solo queda su bello paisaje y las ruinas de su Capilla erosionada por la acción del tiempo. En la actualidad se ha colocado un cartel que indica al turista algo de su histórico pasado.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.