
El Festival de la Serenata se lleva a cabo cada primer fin de semana de los meses de Enero
Son 28 kilómetros generalmente en buen estado y aptos para todo tipo de vehículos
NortePara los amantes del ripio, la buena fotografía y los paisajes de las sierras de Córdoba no se pueden perder este recorrido dueño de unos colores impactantes, el camino que une las localidades cordobesas de Caminiaga y Cerro Colorado.
Son 28 kilómetros generalmente en buen estado y aptos para todo tipo de vehículos, se recomienda consultar en la Policía o con lugareños el estado después de lluvias abundantes.
Por caminos de sierra muy pintorescos se arriba a la localidad de Caminiaga; dueña de mucha historia y de paisajes espectaculares; si bien no es una localidad muy difundida en los circuitos turísticos y son escasas las posibilidades de alojamiento merece una visita; les aseguro que después de un paseo por la localidad no se van a arrepentir.
Cerro Colorado fue la tierra elegida de Don Atahualpa Yupanqui, el museo de su casa es uno de los principales atractivos de la localidad; el cerro es dueño de una importante cantidad de pictografías de los pueblos originarios y los museos de la localidad invitan a investigar sobre esas culturas
El Festival de la Serenata se lleva a cabo cada primer fin de semana de los meses de Enero
se podía apreciar una figura blancuzca azulada que parece lucir una túnica.
Matías y su esposa Mariela, esos emprendedores incansables que hay en la Provincia de Córdoba, crearon el lugar y lo atienden de manera personalizada
Villa Cerro Azul es zurcada por el río Chavascate; el lecho de su cauce es pedregoso y arenoso en las piletas más profundas.
No es necesario una 4X4 ni un auto especial para hacer el recorrido, sólo es necesario tener cuidado con las frenadas en las piedras sueltas y no creerse un piloto de rally,
Villa Cerro Azul es zurcada por el río Chavascate; el lecho de su cauce es pedregoso y arenoso en las piletas más profundas
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia