Córdoba Turismo Córdoba Turismo

RÍO DE LOS SAUCES: Paseo Arroyo las Rosas

La privilegiada geografía sauceña muestra su particular encanto en un típico arroyo serrano que cruza el pueblo en su sector norte

Sierras del Sur Redacción Enamorate de Córdoba Redacción Enamorate de Córdoba
220 las rosas 1 - copia
220 las rosas 1 - copia

La privilegiada geografía sauceña muestra su particular encanto en un típico arroyo serrano que cruza el pueblo en su sector norte. El Arroyo Las Rosas, recoge sus aguas en una vertiente denominada "El chorro de Alejandro", en la centenaria estancia "Los Cocos", para convertirse luego en un afluente más del Río de los Sauces en las cercanías del Puente Viejo. En su trayecto, ofrece el avistaje de una rica flora de especies auótctonos y exóticas, chañar, espinillo, molle, algarrobo, moradillo, peje, árbol del cielo, sauce, cafeto, tala, coco, olmo, siempre verde, sófora, enredaderas, helechos, tomillo, peperina, hongos, verbena, penca, verdolaga, carqueja, pichana, etc. Con respecto a la fauna, nos encontramos con cuises, vizcachas, patos, nutrias, zorros, iguanas, peludos, comadrejas, así también con especies de peces tales como la mojarra y el bagre (autoctónos), carpas Koi y peces de colores (introducidos). En cuanto a pájaros, podemos observar una gran variedad: garcillas, zorzales, colibríes, cotorras, aguiluchos, brasitas, tijeretas, horneros, entre otras. El magnífico escenario natural que se observa en el recorrido de este arroyo, ha permitido su aprovechamiento para convertir un sector olvidado y depredado en un paseo donde se conjugan la religiosidad y la belleza paisajística. Resulta interesante recorrerlo para descubrir lugares sorprendentes como el Chorro de la Santa. Este paseo cuenta con un hermoso VIA CRUCIS artesanal, colocado entre las rocas ubicado a ambos márgenes del arroyo.

221 las rosas - copia

Te puede interesar

270

ACHIRAS: Casa de Araucarias

Redacción Enamorate de Córdoba
Sierras del Sur

La casa es un chalet de estilo anglo sajón; pero la particularidad de visitarlo es para apreciar la plantación de araucarias; árboles que crecen hasta 40 metros y viven de 500 a 1000 años de edad

Lo más visto

248 traslasierra

Traslasierra

Redacción Enamorate de Córdoba
Traslasierra

Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño