
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Quizás el mito del asesino de la moto en el cementerio sea mentira o lamentablemente el asesino esté vivo y siga en libertad…
Centro- EsteMuchas veces de la presencia de misteriosos personajes en las inmediaciones de los cementerios no quedan pruebas ; pero en el caso de la localidad de Carrilobo, lamentablemente quedó una persona fallecida, una familia destruida y miles de dudas alrededor del mismo.
26 de abril del año 2013; Franco Tosi, un joven de 32 años nacido en la Ciudad de Cañada de Gómez en la Provincia de Santa Fe se encontraba trabajando de tractorista de monotolvas en una cosechadora en la localidad de Pozo Del Molle , como al día siguiente se terminaba la campaña de trilla decidió ir a ver al grupo musical de sus amores, la riocuartence Banda XXI que actuaba en el Club Alianza de Carrilobo; su empleador y maquinista accedió a acompañarlo.
A las cinco de la mañana su patrón decide partir a dormir a la casilla que estaba en Pozo del Molle; pero Franco opta por quedarse un rato más en el baile y buscar la forma de regresar a la casilla, faltaba algo más de una hora de temas musicales de “La 21”.
Nunca la Justicia pudo determinar que sucedió en ese lapso de tiempo; el cadáver de Franco Tosi apareció a la tarde misteriosamente dentro del osario del cementerio de Carrilobo, boca abajo con una mortal herida en la cabeza; a los pies del féretro el palo de madera de los que se usan de tutor para los árboles que el asesino o la asesina había usado para matarlo. Quedaron muy pocas pruebas; el palo había sido recogido a unos 60 metros en el predio del cementerio; alguien fumó unos cigarrillos junto a Franco antes de la muerte; en la baile compartió unos tragos con una señorita y lo mataron acostado dentro del osario del cementerio , lugar cuya puerta estaba sin llave y trabada con un palito. La familia aún busca al asesino y el dolor con el paso de los años es cada vez mayor; mientras el trabajo de la policía dejó muchas imprecisiones para cerrar las últimas horas del joven.
Otra de las hipótesis investigadas sería un posible romance del joven fallecido con una mujer casada con un Policía de Carrilobo, versión de la cual nunca se consiguieron pruebas.
Hasta aquí parece una simple crónica policial, pero también tiene un dejo de misterio que los lugareños de Carrilobo le dan al caso para que merezca estar en esta sección de los “Misterios de Cementerio”… A parecer mientras el joven viajaba caminando rumbo al cementerio apareció como de la misma inmensidad de la negra noche una moto negra, con un ocupante de ropas negras y casco negro; tan negro como la negra noche. Nunca se pudo determinar que ese misterioso ser estuvo en el baile ya que se analizaron las filmaciones que una empresa productora hizo en el baile. Según los lugareños podría tratarse de una persona fallecida en un accidente con una moto negra muchos años antes de esa luctuosa noche de 2013; incluso muchos no se animan a pasar cerca del cementerio porque a gran velocidad pasa a su lado una misteriosa moto negra.
Quizás el mito del asesino de la moto en el cementerio sea mentira o lamentablemente el asesino esté vivo y siga en libertad… Pero usted no escuchó un ruido extraño como de las aceleradas de una moto en la oscuridad de la noche…
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.