
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Poco más de 30 kilómetros separan a las localidades de Ascochinga y La Cumbre
PunillaPoco más de 30 kilómetros separan a las localidades de Ascochinga y La Cumbre ; dicho camino de sierras es muy pintoresco, los lugareños lo llaman “Camino del Pungo”; en bici, a través de un trekking o de a caballo es un deleite recorrerlo; el aire puro y la belleza del paisaje son parte del recorrido.
En la zona existen puntos de interés turístico como las estancias históricas La Paz, Las Barrancas y San Miguel; como so así tambien los lugares de referencia conocidos como Tin Mayu o Las Tres Cascadas.
Desde este camino también se puede tomar el desvío a la Estancia Jesuítica Santa Catalina
Para llegar al balneario Tres cascadas se debe tomar el camino Ascochinga- La Cumbre, y se los encuentra después de transitar unos 6 Km ; el mismo se encuentra sobre el Río Ascochinga en medio de un paisaje de singular belleza serrana; las aguas del río son cristalinas y en la zona del balneario forman piletones y ollas.
La sombra de los árboles del lugar es especial para pasar una tarde de verano en familia o acompañado de amistades.
En este balneario se filmó una publicidad llamada “Shock” de una importante marca de jabones que en la década del 70 tuviera como protagonista a Susana Gimenez.
Río arriba desde el balneario Tres Cascadas se puede visitar el sitio de interés turístico conocido como Pozo azul de más de 8 metros de profundidad donde habitan truchas de gran tamaño.
La Estancia La Paz es uno de los sitios que muestra el esplendor que tiene la zona de Ascochinga desde tiempos remotos; la misma data de la época de Julio Argentino Roca, fue construida en 1830; y posteriormente la hereda Clara Funes la esposa de Roca; entre las visitas ilustres de la estancia figuran Domingo Faustino Sarmiento, Figueroa Alcorta Avellaneda, Pellegrini y John Kennedy. Minetras vivía Roca pasaba en el lugar los veranos, habitaba la casona la menos dos meses al año; se conservan muchas fotos de antaño de Roca tomando el té en sus galerías junto a la familia.
Actualmente la Estancia es un hotel de lujo; se conservan 23 habitaciones de la casa original con baño privado y todos los servicios.
En las inmediaciones existe un lago artificial rodeado de verde vegetación. Otro actractivo del lugar es la carta gastronómica de comida criolla del restaurante
El casco de la estancia posee un estilo arquitectónico muy particular con tejas rojas paredes amarillas, arcadas, columnas y sillones de mimbre; muchos muebles originales se conservan en el hotel.
El jardín fue diseñado por el paisajista francés Carlos Thays; el mismo que diseñara el botánico de Buenos Aires; el parque posee tipas, plátanos, algarrobos y otras especies autóctonas.
El clima benigno todo el año y los paisajes de las sierras hacen de La Paz un lugar de ensueños.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941