
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Un recorrido de aproximadamente 19 kms. entre ida y vuelta, comenzando por la ladera este del Macizo.
Punilla
Redacción Enamorate de Córdoba
Con el objetivo de preservar la naturaleza y desarrollar actividades turísticas en la zona de Los Gigantes se crearon varias reservas privadas que invitan al contacto con la vida sana y fundamentalmente las actividades de trekking o excursionismo.
La Reserva Valle de Los Lisos es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los animales del lugar. Lo primero que asombra al viajero que visita la Reserva, es su naturaleza intacta. Cajones formando ríos que se encajonan en su trayecto como tallados a mano, prados verdes que tapizan las montañas y valles. Expuesta a un tiempo cambiante, también debido a la altura, hace que se aconseje para las excursiones llevar ropa de abrigo y un calzado cómodo e impermeable.
La Senda 16 es una excursión distinta, un tour que te saca de lo cotidiano, una excursión que te va a deleitar la vista, un día que sentirás en la piel que eres parte de una naturaleza inmensamente bella, majestuosa e impactante.
Una experiencia que se “siente, que se vive y se disfruta”. Interaccionas con el paisaje, serás parte de ella, y todos los sentidos trabajarán al unísono en cada instante porque así será de real. Nos emprendemos a un viaje al interior de una de la Reservas naturales más fascinantes del planeta, la Reserva Valle de Los Lisos, enclavada en el macizo de Los Gigantes, sierras grandes de Córdoba. El punto de partida de la aventura es; en una Casa de Campo de 1886, donde el desayuno y las conversaciones entre los viajeros es el preludio de un tour que se tornará memorable. Recomendaciones de los Guías, la entrega de equipamiento para la actividad hace a un acto previo que se sume la ansiedad y la incertidumbre de una aventura increíble.
Una Reserva cuidada hasta el más mínimo detalle será el gran escenario, ¡queremos y es nuestra intención que Tu estadía sea algo más que una excursión, debes venir a conocer, y este es el momento!
Un recorrido de aproximadamente 19 kms. entre ida y vuelta, comenzando por la ladera este del Macizo. El sendero número cuatro nos lleva entre cañadas, lomas de baja pendiente, quebradas, laderas, viejas canteras, hasta la base del gran macizo. Paradas en vertientes para comenzar a “vivir, el salir de lo cotidiano”, como es abastecerse de agua pura. También un pequeño break como para reponer energías. Ascenso entre grandes quebradas, la escenografía del paisaje comienza a estar a tono para el regocijo de la vista. También el percibir el aroma de la hierba y flora autóctona del lugar, escuchar los angostos arroyos que cursan junto a las sendas que nos llevan a los majestuosos valles, todos los sentidos se activan, la vivencia de una experiencia distinta es latente.
Ingresar a los Valles, impacta y emociona, una imagen que asombra, porque no se puede creer que exista tan tamaña belleza a más de dos mil metros de altura. Valles con alfombras verdes naturales, paredones de roca de granito vestidos con tabaquillos, maitenes, líquenes y una gran variedad de plantas autóctonas hacen una escenografía perfecta.
Esta excursión no solo es senderismo con aventura, es una vivencia, en la cual estaremos inmersos en un mix de sensaciones. El objetivo es que conozcamos, que sea divertido, que disfrutemos y que lo vivamos.
Canyoning, una actividad que nos lleva a transitar a través de la imponente senda 16, por ríos encajonados, pasadizos y lugares que ni en nuestra imaginación podrían existir. Posteriormente un regreso hasta la Casa de Campo, una merienda bien merecida y a conversar de todo lo vivido.
Brindan un servicio con una atención personalizada, y siempre ajustándose a los más rigurosos estándares de calidad y seguridad hacen una impronta única que nos identifica.



también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña

En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso

Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.

Esta grilla fue ordenada por orden alfabético

Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas

Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla