
RÍO DE LOS SAUCES : Fotografiaron un “fantasma” en el Puente Viejo.
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
Los seguidores del turismo religioso podrán conocer este templo, el cual data de 1887
Sierras del Sur - Río De Los saucesLos seguidores del turismo religioso podrán conocer este templo, el cual data de 1887. A pesar del paso del tiempo se encuentra en perfecto estado de conservación, exponiendo una arquitectura que combinas varios estilos como el gótico, el barroco, y el neoclásico. En su interior se puede admirar la imagen del Señor de la Buena Muerte, una estatuilla que fue traída desde el Alto Perú. Además cuenta con una imagen de San Roque, patrono de la localidad. Esta actual Iglesia se empezó a construir en el año 1874 y se terminñ en 1887 gracias a la iniciativa de las hermanas de Don Braulio Asicandro Gigena, es decir Néstora y Feliz Rosa Gigena. Es un valioso testimonio arquitectónico del pasado colonial. Su altar de mármol, guarda todavía la frescura original, matizada con ornamentos que hoy son considerados obras de incalculable valor artístico. Presenta tres estilos de construcción: el gótico en su magnífico pórtico, el barroco en sus torres y el neoclásico en el frontispicio. Los valiosos y trabajados candelabros, las antiquísimas imágenes y el mobiliario conforman una visión colonial admirable. En este templo se honra el Señor de la Buena Muerte patrono de la Iglesia cuya festividad se celebra el 3 de mayo, esta imagen fue traída desde el Alto Perú en épocas muy lejanas. En el altar se alza imponente la imagen de San Roque patrono de la comunidad, para cuya festividad (16 de agosto) cientos de peregrinos se dan cita para su veneración. La imagen de San Roque perteneció a una antiquísima familia de la comunidad, los Echenique, quienes luego de años de permanencia en el paraje "El Molino" la trasladaron a la Iglesia de la localidad. En el piso, bajo lapidas, descansan los restos mortales de las hermanas Gigena quienes donaron la capilla a la localidad.
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Es un pequeño pueblo, en el que viven unas pocas familias estables
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Es un pequeño pueblo, en el que viven unas pocas familias estables
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado