
LA FALDA : Paseo de los artesanos…
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Los pueblos aborígenes de Córdoba concibieron la trascendencia de su quehacer, elaboraron sus mitos y desarrollaron su vida
Norte - Cerro colorado- Villa de María- S Fco del ChañarLos pueblos aborígenes de Córdoba concibieron la trascendencia de su quehacer, elaboraron sus mitos y desarrollaron su vida. Los indios Comechingones y Sanavirones, plasmaron la historia de su pueblo a través de dibujos que aún se conservan en las paredes del legendario Cerro Colorado.
Tras profundos estudios realizados sobre el lugar, Cerro Colorado se declara Monumento Histórico Nacional en el año 1961.
La historia nos dice que a partir del año 500 llegaron del norte los pueblos originarios, dos de los cuales habitaban el área a la llegada de la colonización española; los Comechingones y los Sanavirones (los segundos habían irrumpido en la zona tardíamente hacia el siglo XIV invadiendo antiguos territorios “Comechingones”).
Lo más importante para visitar son las pictografías, estas son dibujos realizados en tres colores, llegando así hasta nuestros días las huellas de la historia de antiguos habitantes. En esos dibujos quedó plasmado, además, el inicio del fin. Los aleros guardan las imágenes de los primeros europeos en recorrer esas tierras. Las pictografías fueron realizadas en diferentes períodos, desde los siglos V al XVI. Los colores utilizados, al igual que otras culturas originarias de Latinoamérica, eran el blanco, negro y rojo, quedando pocas inscripciones realizadas con este último color. Se encuentran unas 3000 pictografías rupestres que datan de un periodo que va desde hace unos 1500 años antes del presente a unos 400 años (de modo que en las pinturas más modernas aparecen representados jinetes a caballo: los conquistadores españoles atacando a los pueblos prehispánicos).
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Geográficamente encontramos a Los Vallecitos al pie de la ladera oeste del cordón montañoso a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar
En la zona donde se juntan las localidades de Santa Rosa de Calamuchita y Santa Mónica hay varios balnearios
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Camping “El Faro” es uno de los más completos en la zona de traslasierra por la cantidad y calidad de servicios que ofrece
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón