
LA GRANJA: ¿ Qué hacer en La Granja?
Esta villa serrana está surcada por el río La Granja, que constituye uno de sus principales atractivos
Esta villa serrana está surcada por el río La Granja, que constituye uno de sus principales atractivos
En la región de Agua de Oro quedan vestigios de las poblaciones originarias de los Comechingones y los Sanavirones
En el ingreso sur del puente de Agua de Oro; sobre la Rita E 53 se encuentra el pequeño Santuario de la Virgen Stella Maris; es un lugar muy visitado por los fieles católicos.
La Virgen de Lourdes se venera en agua de Oro desde muchos años
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
La estructura ceremonial se compone de dos plataformas o hemisferios de masa megalítica separadas por la propia actividad tectónica
Muchos especialistas en arqueología de los pueblos originarios Comechingones han visitado los morteros ubicados en las inmediaciones del Villa Cerro Azul.
Uno de los sitios arqueológicos más visitados por los turistas que eligen Cerro Azul es “Paso de Las vacas”
la proximidad de muchas playas muy bien cuidadas hace que quienes se alojen en el lugar puedan disfrutar de un chapuzón en las cálidas jornadas de verano
Para los más chicos de las familias el lugar tiene espacios verdes, hamacas, juegos infantiles y hasta una encantadora calesita.
El camping Doña Layda es el lugar ideal para acampar o bien para turistas que van a pasar el día al paraje El Durazno de Calamuchita
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…