
VALLE HERMOSO: Parroquia San Antonio
había sido mandada a construir por Francisco Roque Zevallos allá por 1714
había sido mandada a construir por Francisco Roque Zevallos allá por 1714
Este tranquilo lugar, se halla enclavado en un valle extenso que de Norte a Sur separa el cordón de las Sierras Grandes al Oeste de las Sierras Chicas al Este.
Partiendo desde la Reserva Vaquerías y siguiendo el curso del arroyo homónimo, se llega al fenomenal Dique, antigua obra concretada sobre una cascada natural de 20 metros de altura
Ubicada entre la reluciente Cosquín y la tranquila Casa Grande
El agua cristalina del río Cosquín atraviesa la ciudad del mismo nombre entre rocas y verde
Fue por 1959, al momento de conmemorarse el día de Nuestra Señora del Rosario -Patrona de Cosquín-, que nació la Comisión Municipal de Turismo y Fomento
Lugar único y obligado para los turistas que llegan a la encantadora Cosquín, el Cerro Pan de Azúcar se eleva a 1260 metros en medio de una exuberante vegetación
La fecha de construcción de la Capilla de San José es posterior a 1721 y anterior a 1745
El Festival Folklórico de Cosquín es uno de los mas importantes dedicados al tema en el país. Tiene características propias que definen su personalidad
Aquí, desde hace 50 años, se realiza el Festival de Cosquín, uno de los Festivales más importantes de música folclórica de la Argentina
El camping Doña Layda es el lugar ideal para acampar o bien para turistas que van a pasar el día al paraje El Durazno de Calamuchita
Quizás estas “apariciones” sean sólo fruto de la imaginación de los automovilistas que cansados transitan la Ruta 35, quizás no haya fantasmas,
Quizás las extrañas apariciones en la zona de El Espinillal sean sólo imaginación de la gente… Quizás las “luces malas” no existan…