
RÍO DE LOS SAUCES : Fotografiaron un “fantasma” en el Puente Viejo.
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
Fue construida en el año 1696 por el alférez Miguel Fernández Montiel, cumpliendo la última voluntad de su padre,
El Cerro áspero se encuentra a 48 Km. al oeste de la localidad de Río de los Sauces
se encuentran a 3 Km. aproximadamente de la localidad
varias familias con placas recordatorios y plantas de rosas le rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos.
El lugar más atractivo del denominado paseo del arroyo “Las Rosas” es el Chorro de la santa
Uno de los primeros accesos a la localidad fue este Puente que hoy sigue habilitado y es una de las tantas atracciones que tiene la localidad.
Los seguidores del turismo religioso podrán conocer este templo, el cual data de 1887
Ascenso a las serranías serpenteando el paisaje para visitar la "Mina Florita"
La privilegiada geografía sauceña muestra su particular encanto en un típico arroyo serrano que cruza el pueblo en su sector norte
El río que le da nombre a la localidad nace en plena serranía de Comechigones, en el llamado Cerro de Oro
Una atracción para toda la familia, equipada con la última tecnología en iluminación y efectos ópticos.
El lugar más visitado es la Capilla histórica de Candonga ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Agua de Oro
Camping “El Faro” es uno de los más completos en la zona de traslasierra por la cantidad y calidad de servicios que ofrece
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios