A lo largo de nuestra Argentina hay muchos lugares que se transformaron con el corres de los años … La estación de trenes de Achiras es uno de ellos.
Los Coquitos cuenta con mesas y asientos de hormigón , asadores, baños y proveduría; especial para el asado en familia
En las proximidades de Achiras existe la Reserva Las Lajas; un área protegida para disfrutar del contacto con la naturaleza
Achiras fue la principal Posta en el camino a San Luis y Mendoza. Otro lugar de interés en la zona es “El Ojito”, donde se mantiene el arte de los antiguos habitantes, los Comechingones, que plasmaron la cultura rupestre
La casa es un chalet de estilo anglo sajón; pero la particularidad de visitarlo es para apreciar la plantación de araucarias; árboles que crecen hasta 40 metros y viven de 500 a 1000 años de edad
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Si bien es un espacio creado para el esparcimiento turístico resulta muy atractivo recorrerlo; en el inicio del parque existen antiguas casonas donde funcionan bares y comedores
si usted es de las persona que gustan del arte rupestre de los aborígenes comechingones al llegar al Ojito podrá admirar un alero con testimonios de su paso por esta región.
La cueva de Achiras donde hoy se levanta la gruta era la vivienda de un indigente; aún quedan en las piedras rastros del uso que tuvo el lugar.
En la actualidad en la Casa de Los Oribe funciona un centro de interpretación de la historia de Achiras
La construcción actual de la Capilla data del año 1843; pero existía otra capilla desde 1770 a unos 5 o 6 Km del emplazamiento actual