La designación de
Monseñor Bergoglio como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, puso el foco en
la obra de los jesuitas, orden a la que pertenece el Papa Francisco. En Colonia
Caroya se encuentra ubicada la Estancia Jesuítica de Colonia Caroya,
La Estancia Jesuítica de
Colonia Caroya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año
2000. Esta Estancia fue el primer establecimiento agrícola – ganadero
organizado por la Compañía de Jesús en el año 1616.
En 1661 fue adquirida por
el Presbítero Ignacio Duarte Quirós, fundador del Colegio Monserrat, quien
logró transformarla en una pródiga tierra con producción de maíz y trigo,
frutas, vino, miel y algarrobo. Entre 1814 y 1816 fue sede de la primera
fábrica de armas blancas durante la guerra de independencia nacional,
abasteciendo de las puntas de bayoneta para el Ejército del Norte.
En 1854 pasó a ser propiedad
del estado nacional que en 1876 dispone albergar a inmigrantes friulanos. En
1878, los nuevos colonos ya instalados en los cuartos de la estancia comienzan
a organizar la actual Colonia Caroya en las inmediaciones del casco. El
conjunto edificado de la Estancia Caroya conserva la estructura colonial
original con modificaciones realizadas a comienzos del siglo XIX.
Además de la residencia
principal se encuentran la capilla, el perchel, el tajamar, los restos del
molino y las acequias y el área dedicada a la quinta. Su estructura edilicia
muestra rasgos arquitectónicos propios de los siglos XVII, XVIII y XIX,
marcados por las distintas etapas de utilización de la casa. La capilla data
del siglo XVII, posee paredes de piedra y una imagen de la Virgen de Monserrat
en el altar.